martes, 2 de noviembre de 2010

La Adaptación a la Tierra de las Primeras Plantas Que Abandonaron el Agua

La diversidad de la vida que se puede observar en entornos que van desde la selva tropical del Amazonas hasta el florecimiento primaveral en el Desierto de Mojave, es impresionante. Pero esta diversidad no sería posible si los ancestros de las plantas modernas se hubieran quedado en el agua con sus primas las algas verdes.

Trasladarse hacia tierra firme requirió de importantes cambios en el modo de vida de esos ancestros. Esos cambios les capacitaron para adaptarse al nuevo entorno "hostil", y a su vez contribuyeron a cambiar el clima global y las condiciones atmosféricas, conformando el mundo en el que surgió el Ser Humano.


Al absorber carbono durante la elaboración de nutrientes, y al liberar oxígeno, las primeras plantas moldearon los ecosistemas, produciendo un entorno más hospitalario, y creando las condiciones necesarias para que los animales pudieran también adaptarse a vivir en tierra firme.

Una nueva investigación realizada por Linda Graham y sus colaboradores en la Universidad de Wisconsin, en Madison, se centra en esta transición y en los cambios adaptativos en la utilización de compuestos basados en el carbono, como los azúcares.

Todas las plantas descendieron de un grupo de algas verdes ancestrales, cuyos representantes modernos proliferan en entornos acuosos. Las plantas terrestres modernas más simples (varios grupos de briófitas) son los parientes vivos más cercanos de las primeras plantas que colonizaron la tierra. Al comparar las algas verdes y las briófitas, Graham y sus colegas obtuvieron datos reveladores sobre las dificultades evolutivas que las plantas tuvieron que afrontar en su transición hacia la vida en la tierra, y cómo el éxito de las primeras plantas influyó en el ciclo del carbono.


El equipo de investigación cuantificó y comparó las respuestas de crecimiento ante azúcares suministrados externamente en dos algas verdes, la Cylindrocystis brebissoni y Mougeotia sp., y en una especie de esfagno, la Sphagnum compactum. Los autores del estudio descubrieron que el consumo de azúcar (y por ende de carbono) en el esfagno no estaba restringido a los productos de la fotosíntesis. Por el contrario, la adición de azúcares al medio de crecimiento incrementaba su biomasa en casi 40 veces. Anteriormente, no se creía que esta habilidad para utilizar también los azúcares provenientes del entorno, y no sólo los de la fotosíntesis, desempeñase un papel importante en el crecimiento de los esfagnos. Las dos algas verdes también respondieron ante los azúcares externos, aunque menos que el esfagno.

El hallazgo va a cambiar mucho el modo de entender el ciclo global del carbono, debido a que en los trabajos previos en los que se examinó la respuesta de los esfagnos ante la disponibilidad de carbono, se asumió que el dióxido de carbono era la única fuente de carbono disponible para los esfagnos y las plantas ancestrales.

Fuente:

www.amazings.com

Convocatoria Revista Xilema Nº 24, Año 27.


Xilema, la revista de los estudiantes de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina, convoca a todos los profesionales y estudiantes ligados al sector forestal que quieran presentar articulos de opinion, resumen de articulos cientificos (Max 6 carillas de Ms Word, arial 12), experiencias, debates, sugerencias, etc, para el numero 24 de la revista. La fecha limite de recepción de artículos es el 27 de Noviembre del 2010 para posteriormente pasar a la tarea de revisión y edición.

Xilema viene siendo leida por alumnos de distintas universidades con Facultades Forestales en el país, el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana(IIAP) , World Wildlife Fund (WWF Perú), Conservación Internacional (CI), Pro Naturaleza, Centro de Datos para la Conservacion (CDC), Asociación para la Conservación del la Cuenca Amazónica(ACCA) , CESVI Perú, Asociación Peruana para la Conservación (APECO), Instituto del Bien Común (IBC), Revista Viajeros, Museo de Historia Natural de San Marcos (MHNSM), COFAFOPE, Cámara Nacional Forestal (CNF), el Colegio de Ingenieros(CIP) , Herbario MOL, Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA), Sociedad Zoologica de Francfort-SZF, CANDES, CRECER Perú, HUSQVARNA, CEDISA, AIDER, ICRAF con sede en Lima y Pucallpa; Centro de Investigación y Capacitación Rio Los Amigos-CICRA, Estación Biológica Cocha Cashu-Parque Nacional Manu. Y en el extranjero como La Universidad de Pinar del Río y La Casa de las Américas en Cuba; el Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF), el Center For Internaciotal Forestry Research (CIFOR) en Bolivia con sede en Santa Cruz de la Sierra y la Red de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (REDESMA) en Bolivia; el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Sede de la Universidad Nacional de Costa Rica en Heredia, CR, etc.

ISSN 1997-6321 para la versión impresa, 1997-6496 para la versión en linea www.xilemaforestal.com

Rogamos la difusión de la Convocatoria.
Contactos a xilemaforestal@lamolina.edu.pe


Comité Editor