sábado, 17 de mayo de 2008

Curso: Etnobotanica Aplicada a Programas de Conservación

RED LATINOAMERICANA DE BOTÁNICA


CURSO REGIONAL

“ETNOBOTANICA APLICADA A PROGRAMAS

DE CONSERVACIÓN”

Coordinadoras: Dra. Sonia Lagos-Witte, UNAH, CIPRONA/Universidad de Costa Rica y MSc. Maritza Martínez, Departamento de Biología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH,

Docentes: Dra. Olga Lucia Sanabria, Universidad del Cauca, Colombia; Dr. José Salvador Flores, Universidad Autónoma de Yucatán, Dra. Sonia Lagos-Witte UNAH,CIPRONA/Universidad de Costa Rica

Fecha: 21 al 29 de junio de 2008

Sede del Curso: COPAN RUINAS, COPAN, HONDURAS

Financiamiento: OEA/FEMCIDI y Alice C. Tyler Perpetual Trust

Apoyos: Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Red Latinoamericana de Botánica, Grupo Etnobotanico Latinoamericano GELA



La Red Latinoamericana de Botánica ofrece el Curso Regional “Etnobotánica Aplicada a Programas de Conservación”, dirigido a profesionales involucrados en proyectos de conservación vegetal, estudiantes de postgrado trabajando en tesis con temas afines al curso y estudiantes en etapa final de sus estudios de pre-grado procedentes de Chile, Honduras, República Dominicana, México y Centroamérica. El curso consta de sesiones teóricas y prácticas de campo en torno a la filosofía, teoría y metodología de la Etnobotánica Aplicada, con énfasis en la Etnobotánica de la región mesoamericana. Los alumnos seleccionados recibirán una beca que cubre los gastos de asistencia al curso. Esto incluye pasaje, alojamiento, alimentación y materiales del curso. Otros gastos son responsabilidad del postulante.

El objetivo general de este curso es educar a profesionales en Etnobotánica Aplicada para que sean capaces de formular y desarrollar proyectos de conservación y uso sostenible de recursos vegetales. Específicamente, se busca reforzar las capacidades para identificar y estudiar problemas científicos relevantes concernientes a las relaciones entre plantas, cultura y sociedad en la región mesoamericana.

REQUISITOS GENERALES:

Ser estudiante de postgrado, profesional joven preferiblemente, o estar próximo a concluir los estudios de pregrado (licenciatura o equivalente).

Debe ser originario y residente de Latinoamérica y el Caribe.

Debe estar involucrado en un proyecto de conservación vegetal en una Universidad, Institución Gubernamental u ONG

Estar dispuesto a preparar una presentación del proyecto que desarrolla relacionado con el tema del curso

De preferencia, tener conocimientos de inglés al nivel de lectura.

PROCEDIMIENTO PARA POSTULAR:

Para postular al curso, el interesado debe ajustarse a los requisitos ya señalados y enviar solamente por correo electrónico a cursoetnobotanicarlb08@gmail.com los siguientes documentos como archivos adjuntos, indicando en el nombre de cada uno de ellos alguna referencia al apellido paterno del postulante. Por ejemplo, si el nombre es Luis Flores, escribir formularioflores.rtf, cartaflores.pdf, etc.:

1. Formulario de postulación (obtener en http://www.rlb-botanica.org/cursos_eventos.html) en hoja tamaño carta, debidamente completado.

2. Si aún es estudiante, carta de apoyo formal de su tutor o profesor guía de la tesis. La carta debe venir firmada.

3. Resumen del proyecto de Etnobotánica o programa de conservación vegetal donde trabaja (no más de 3 páginas Arial 12).

4. Certificado de calificaciones de grado y/o postgrado, con el listado completo de los cursos desarrollados.

5. Dos (2) cartas de recomendación enviadas directamente por los referentes. Las cartas deben venir firmadas.

Para solicitar informaciones que no estén especificadas en esta convocatoria, dirigirse a las Coordinadoras del curso, exclusivamente a cursoetnobotanicarlb08@gmail.com. No se aceptarán postulaciones enviadas por fax o correo postal.

Informes:

Aqui.


XVII Reunión Científica ICBAR

XVII Reunión Científica ICBAR

La XVII Reunión Científica abre sus puertas a los investigadores en Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud y afines para que expongan sus trabajos en forma de resúmenes, y los invita a participar asistiendo a las conferencias, simposios y mesas redondas en los que prestigiosos investigadores de nuestro país y del mundo intercambiarán experiencias y reflexiones en torno a la propuesta: BIODIVERSIDAD, REALIDAD Y RETOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PERÚ .




INFORMES

http://biologia.unmsm.edu.pe/icbar/17/index.htm

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ciudad Universitaria, Facultad de Ciencias Biológicas, ICBAR oficina 118, Tel: 619 7000; anexos 1506, 1525,1540, 5702; cel: 9997 6762; iicibio@unmsm.edu.pe, tortegat@unmsm.edu.pe , reunion17_2008@hotmail.com

viernes, 16 de mayo de 2008

Partes de la Seccion Transversal de un Tronco

PARTES DE LA SECCION TRANSVERSAL DE UN TRONCO




Corteza: Tejido floemático generado por el cambium, pudiéndose distinguir dos capas claramente diferenciadas:

  1. Corteza Externa: Tejido floemático muerto cuya función es la de protección contra agentes atmosféricos.
  2. Corteza Interna: Tejido floemático vivo cuya función es la de transportar la savia elaborada formada en la copa producto de la fotosíntesis a, las diferentes partes del árbol.


Cambiun: Merístema secundario que se caracteriza por estar en permanente división celular, generando corteza hacia el exterior y leño o xilema al interior.


Madera o leño: Tejido principal de sostén y de conducción de agua de los tallos y raíces. Se caracteriza por la presencia de elementos de conducción. En la literatura se acostumbra hablar de xilema como sinónimo de madera. El xilema comprende albura, duramen, medula, anillos de crecimiento, radios.


Albura: Es aquella parte de la madera que en el árbol viviente contiene células vivas que almacenan sustancias de reserva. Es la parte más externa en una troza, por lo general de un color más claro que el duramen y muy susceptible de ser atacada por organismos biológicos. El ancho de la albura en la sección transversal es variables según las especies, así como de la edad del árbol.


Duramen: Porción del cilindro central, constituido por las capas internas del leño; en el árbol en crecimiento, dicha porción no contiene células vivas y, los materiales de reserva que en ella existían se han transformado en compuestos fenólicos propias del duramen. El duramen generalmente es de un color más oscuro que la albura, aunque la diferencia puede no ser claramente distinguible. Popularmente llamado también corazón de la madera. La transformación de albura a duramen es acompañada generalmente por un oscurecimiento de la madera mediante la deposición de varias clases de productos de infiltración, tales como aceites, gomas, resinas, taninos, sustancias aromáticas y colorantes que aparecen dentro del lumen o impregnando la pared de las células. Se debe tener presente que para propósitos de identificación el color de la madera se refiere al del duramen.


Medula: Parte central de los tallos, formada principalmente por tejido parenquimatico o blando, susceptible al ataque de organismos biológicos.


Radios: Agregados de células semejantes a una cinta, el cual se extiende radialmente en la madera atravesando los anillos de crecimiento.


Anillos de crecimiento: Cuando se observa la sección transversal de una pieza de madera se pueden distinguir una serie de círculos concéntricos los cuales reciben el nombre de anillos de crecimiento. Cada uno de estos anillos representa la cantidad de madera producida por el cambium vascular cuando se presentan condiciones favorables para el crecimiento. Este tipo de incrementos presenta una apariencia distinta según el plano de corte en el cual se observan: en sección transversal aparecen como una serie de círculos concéntricos si se tiene toda la sección transversal de la troza. En caso de poseer una pequeña pieza de madera, la sección transversal muestra los anillos de crecimiento en forma de un arco o como líneas aproximadamente rectas a ligeramente curveadas. En sección radial aparecen como una serie de líneas aproximadamente rectas y paralelas entre si; mientras que en sección tangencial se presentan como conos los cuales se encuentran incluidos uno dentro de otro.


Debe resaltarse que los anillos de crecimiento son bien marcados en maderas de coníferas, siempre y cuando provengan de climas templados con un verano y un invierno bien definido o marcados; en cambio en especies tropicales, los anillos de crecimiento no son siempre definidos y cuando se diferencian corresponde a periodos alternativos de lluvia y sequía que se dan generalmente en la selva.


III CONGRESO INTERNACIONAL DE ECOSISTEMAS SECOS

III CONGRESO INTERNACIONAL DE ECOSISTEMAS SECOS

http://www.ecosistemassecos.org/III_congreso_ecosistemas_secos.htm

Santa Marta, Colombia
9 - 13 de noviembre de 2008


SEDE DEL CONGRESO:

Centro de Convenciones del Hotel Estelar Santamar, ubicado en el Km 8 Pozos Colorados, Santa Marta, en una zona muy tranquila y segura, con hermosas playas privadas bañadas por un mar sereno y limpio, alejado del ruido y la congestión, pero sólo a cinco minutos de la actividad y del atractivo folclor del Balneario del Rodadero.

CONFERENCISTAS MAGISTRALES:

Dr. Toby Pennington
Royal Botanic Garden, Edinburg
Dr. Sergio Zelaya
Unidad de Facilitación para América Latina y el Caribe, Secretaría de la Convención de
las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, Bonn - Alemania
Dr. Francisco Squeo
Universidad de la Serena, Chile
Biol. Alvaro Cogollo
Jardín Botánico “Joaquín Antonio Uribe”, Medellín – Colombia
Dr. Ernesto Medina
Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas – IVIC, Venezuela
Ing. Renée Fortunato
Centro de Investigaciones en Recursos Genéticos – CIRN, Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria, Argentina.

SIMPOSIOS:

“Ecología de aves y murciélagos de bosques secos neotropicales”
Coordinador: Dr. Jafet M. Nassar, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas –
IVIC, Venezuela
“Florística, Biogeografía y Ecología de zonas áridas y semiáridas”
Coordinadora: M.Sc. Sofía Albesiano, Universidad de La Plata – Argentina.
"Estado de conocimiento y conservación de los Bosques Secos de Colombia"
Coordinador: Prof. Hernando Vergara, Universidad del Cauca, Colombia.
"Captación de Carbono en los Ecosistemas Secos"
Coordinador: Dr. Julio Campo Alves – Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
- México

MESAS REDONDAS:

“Monitoreo en Ecosistemas Secos en el Trópico"
Coordinador: Dr. Víctor Meza, Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica.
“Experiencias del sector privado en el manejo de Ecosistemas Secos”
Coordinador: Dr. Aurelio Ramos, The Nature Conservancy.
“Política y legislación de ecosistemas secos”
Coordinador: Dr. Alberto Gómez Mejía, Red Colombiana de Jardines Botánicos,
Colombia.
“Medio Ambiente y desarrollo sostenible en Ecosistemas Secos”.
Coordinadora: Dra. Inés Cavelier - Instituto Alexander von Humboldt, Colombia.

INFORMES:

El III Congreso Internacional de Ecosistemas Secos está dirigido a investigadores, docentes, profesionales, estudiantes, comunidades y representantes del sector público y privado. Toda la información referente al evento está siendo divulgada en forma periódica en la página (http://www.ecosistemassecos.org/III_congreso_ecosistemas_secos.htm); o puede solicitarse a la dirección: III_congresointernacional@ecosistemassecos.org, o llamando a los teléfonos celulares: +57-3143359162 y +57-300-2094463.

El árbol más viejo del mundo

El árbol más viejo del mundo

El árbol más viejo del mundo, del que tengamos conocimiento hasta la fecha, es una "Pícea Solitaria de Noruega" descubierta en la provincia sueca de Dalarna y tiene friolera de 9.550 años en sus raíces.

En realidad, el tronco y las ramas del árbol tienen unos 600 años, pero sus raíces datan de la era glacial gracias a la capacidad que este arbusto tiene de clonarse a si mismo. Cuando los tallos y el tronco de la planta mueren, surgen nuevos de las reservas de la raiz, por lo que el árbol tiene una expectativa de vida extremadamente larga.


El hecho de que la Pícea es así mismo la especie más utilizada tradicionalmente como árbol de Navidad por esas latitudes, hace todavía más increíble el descubrimiento. A estas alturas de la vida encontrar un ser vivo con más de 9.000 años sin haber sido exterminado por el hombre es una agradable noticia para muchos de nosotros.

Leif Kullman, profesor del departamento de ecología y ciencia ambiental de la Universidad de Umeå en Suecia y director de la investigación que ha llevado a cabo este descubrimiento afirma que "antes del hallazgo la concepción general hacía suponer que estos árboles migraron al área hace unos 2.000 años, pero ahora tendremos que reescribir los libros de textos", llegando a concluir que "la desglaciación ocurrió mucho antes de lo que se cree" y que "incluso la era glacial pudo haber sido mucho más corta de lo que hasta ahora se sabe".

XII Congreso Nacional de Botánica - Perú

XII Congreso Nacional de Botánica - Perú


VII SIMPOSIO DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA

III ASAMBLEA DE LA SOCIEDAD PERUANA DE BOTÁNICA

II REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE HERBARIOS

Puerto Maldonado, 18 - 21 DE SEPTIEMBRE, 2008

http://www.socperubot.org/congreso_botanica.html




ORGANIZAN:

1. Departamento Académico de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
2. Sociedad Peruana de Botánica (SPB)
3. Cenntro de Investigación Herbario“Alwyn Gentry”

AUSPICIAN:

1. Red Latinoamericana de Botánica (RLB)
2. Asociación de conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA)
3. Gobierno Regional de Madre de Dios
4. Municipalidad Provincial de Tambopata

Mayores informes:

1. Departamento acadéico de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente, Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.
Dirección: Ciudad Universitaria Av. Jorge Chávez – Puerto Maldonado.
Teléfono: 082-572652
E-mail: conabot2008@unamad.edu.pe, huduli@unamad.edu.pe,

2. Centro de Investigación Herbario “Alwyn Gentry” UNAMAD
Av. Ciudad Universitaria. Puerto Maldonado.
Telefax: 082-573186 / E-mail : gentryherbarium@unamad.edu.pe

3. Sociedad Peruana de Botánica
<>

ACTIVIDADES DEL CONGRESO:

SECCIÓN I: CONFERENCIAS MAGISTRALES

1. Ph. D. John Janovec BRIT-Texas.
2. Ph. D. Oliver Phillips-Inglaterra.
3. Ph. D. Timothy Baker-Leeds University.
4. Ph. D. John Terborgh-Duke University-USA.
5. Dr. Francis Kahn - IRD
6. Ph. D. Robin Foster-Smithsonian Institution-USA.
7. Ph. D. Marcos Silveira-UFAC-Brasil.
8. Ph. D. Douglas Daly-New York Botanical Garden-USA.
9. Ph. D. Michael Dillon-Smithsonian Institution-USA.
10. Ph. D. Peter Jorgersen-Misouri Botanical Garden-USA.
11. Ph. D. Christopher Baraloto-Florida University-USA.
12. Ph. D. Paul Fine-Berkeler University-USA.
13. M.Sc. Washington Galiano Sánchez.-UNSAAC-Perú.
14. M.Sc. Alfredo Tupayachi Herrera-UNSAAC-Perú.
15. M.Sc. Percy Nuñez Vargas-UNSAAC-Perú.
16. M.Sc. Asunción Cano Echevarría-UNMSM-Perú.
17. Blgo. Abel Monteagudo Mendoza-Missouri Botanical Garden-USA
18. Dr. Carlos Reynel-UNALM-Perú.
19. Ing. Fernando Cornejo-Perú.
20. Ing. Rodolfo Vásquez –Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.

SECCIÓN II: SIMPOSIOS

VII Simposio Nacional de Etnobotánica y Botánica Económica. Dra. Rosa Urrunaga Soria . UNSAAC-Cusco.
III Asamblea de la Sociedad Peruana de Botánica. Dr. César Arana. (Presidente Sociedad Peruana de Botánica)
II Reunión de la Asociación Peruana de Herbarios. Museo de Historia Natural Javier Prado. UNMSM. Dra. Joaquina Albán.

SECCIÓN III: PONENCIAS LIBRES

1. Biotecnología Vegetal.
2. Ecofisiología.
3. Fisiología Vegetal.
4. Fotoquímica.
5. Diversidad Florísitica.
6. Palinología.
7. Anatomía Vegetal.
8. Ecología Vegetal.
9. Flora Criptogámica.
10. Flora Fanerogámica.

SECCIÓN IV: PRESENTACIÓN DE PANELES


Informes:


UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE

Ciudad Universitaria Av. Jorge Chávez – Puerto Maldonado.

Teléfono: 082-572652



COMISIÓN ORGANIZADORA DEL XII CONGRESO NACIONAL DE BOTÁNICA

Ciudad Universitaria Av. Jorge Chávez S/N – Puerto Maldonado.

Teléfono: 082-572652

E-mail: conabot2008@unamad.edu.pe, huduli@unamad.edu.pe,

CENTRO DE INVESTIGACIÓN HERBARIO “ALWYN GENTRY” UNAMAD

Av. Ciudad Universitaria. Puerto Maldonado.

Telefax: 082-573186 / E-mail : gentryherbarium@unamad.edu.pe


SOCIEDAD PERUANA DE BOTÁNICA

http://www.socperubot.org/

Cedrela odorata

Cedrela odorata

Descripción

Árbol de 50 a 100 cm de diámetro y 20-30 m de altura, con fuste cilíndrico, ramificado en el último tercio, la base del fuste recta o con raíces tablares pequeñas.

Corteza externa agrietada, color marrón cenizo claro, las grietas separadas 2-5 cm entre sí; el ritidoma forma placas casi rectangulares de unos 2-5x8-15 cm.

Corteza interna exfoliable irregularmente en placas de color rosado y crema pálida, con característico y tenue olor a ajos.

Ramitas terminales con sección circular, de 4-8 mm de diámetro, color marrón claro cuando secas, la superficie con lenticelas blanquecinas de 1 mm de longitud, las ramitas glabras.


Hojas compuestas paripinnadas, también imparipinnadas, alternas, dispuestas en espiral, con tendencia a agruparse en los extremos de las ramitas, de 20-35 cm de longitud, el raquis acanalado, los foliolos 5-10 pares, alternos o subopuestos, espaciados unos3-4 cm entre sí, oblongas a oblongo-lanceolados, de unos 9-12 cm de longitud y 3.5-5 cm de ancho, el ápice agudo, cortamente acuminado, el acumen de 0.4-0.8 cm de longitud, la base aguda a obtusa, a menudo asimétrica, el borde entero, los nervios secundarios 14-16 pares, impresos en la haz, los foliololos glabrados.




Inflorescencias en panículas largas, de 35-60 cm de longitud.

Flores pequeñas y unisexuales por atrofia de uno de los sexos, de 8-10 mm de longitud, con cáliz y corola presentes, el pedicelo de 2 mm de longitud, el cáliz cupuliforme, irregularmente dentado, de 2-3 mm de longitud, los sépalos 5, glabros, los pétalos 5, libres, de 7-8 mm de longitud, elípticas, glabros o muy raramente pubescentes por el dorso, el androceo con 5 estambres o estaminodios basalmente soldados al andro-ginóforo, los filamentos y anteras o anterodios glabros, el ovario globoso, glabro, el estilo columnar y el estigma discoide.

Frutos capsulas elipsoides, de 3-4(-5) cm de longitud y 1.8-2.8 cm de diámetro, la superficie de color marrón claro y cubierta de lenticelas blanquecinas, los frutos abren en 5 valvas leñosas y una columna central lleva prendidas numerosas semillas aladas de 2-3 cm de longitud, color castaño claro.

Distribución y hábitat

Loreto, Pucallpa, Ucayali, Huanuco, San Martín y Madre de Dios

pp. = 2500-4000mm
T° = 11 - 38° C
Alt. = hasta 1500msnm
Desde Bosques secos hasta Bosques pluviales
Optimo desarrollo en bosques semideciduos con pp. De 1200 – 2000mm y estaciones secas de 4 - 5 meses

Se la observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, aunque también en zonas con una marcada estación seca; es una especie con tendencia heliófita; presente en bosque secundarios tardíos, en suelos arcillosos a arenosos, de fertilidad variable, bien drenados; a veces con pedregosidad elevada. Esta especie prefiere suelos con buen drenaje, buena aireación y tienen mejor crecimiento en suelos con buena fertilidad (arcillas calcáreas, depósitos aluviales). Se favorecen de los suelos de reacción lenta y ligeramente alcalinos, tienen gran demanda de luz.

Prefieren los suelos:

Suelo = franco – franco arenoso – franco arcilloso

Especies con las que convive

•Cecropia tessmannii
•Tessaria integrifolia
•Gynerium saggitatum
•Ficus lasipida
•Guarea guidonea

Asociaciones

Micorrizas vesiculo- Arbusculares (MVA) en tornillo y cedro. La Cedrela y la copaifera podrían tratarse de especies muy dependientes de micorrizas.

Árboles Fijadores de Nitrogeno

Para que un árbol tenga la capacidad de fijar nitrógeno se debe asociar simbióticamente con una bacteria, que en realidad es la que fija el nitrógeno, la cual genera agallas, denominadas nódulos, en las raíces del árbol hospedero.


Brewbaker y colaboradores (1990) registraron 648 especies de árboles fijadores de nitrógeno, distribuidas en nueve familias. Las leguminosas son las dominantes con 520 especies, dentro de la cual hay 321 mimosoideas, 173 papilionoideas y 26 caesalpinioideas.

La mayoría de las leguminosas producen nódulos en forma de agallas, habitadas por bacterias (Rhizobium spp.), las cuales fijan el nitrógeno atmosférico en compuestos orgánicos que finalmente benefician a las leguminosas, a cambio estas proveen a la bacteria de alimento, nutrimento y agua. Se ha logrado establecer que:

  • Las leguminosas que están inoculadas con bacterias se dan bien en los suelos deficientes de nitrógeno.
  • El contenido de nitrógeno de los suelos aumenta considerablemente como resultado de la presencia de las leguminosas.
  • En presencia de nitrógeno disponible, la formación de nódulos es muy débil.

Los nódulos radiculares no han sido encontrados en todas las especies de leguminosas, se cree que algunas leguminosas aun no han desarrollado la capacidad de realizar la simbiosis.

Asimismo, en las hojas de cerca de 370 especies de plantas no leguminosas existen colonias de bacterias, algunos de los cuales son definitivamente conocidas como fijadoras de nitrógeno. En la mayoría de estos casos ni la bacteria ni la planta fanerógama pueden vivir sin el simbionte.

Existe otro grupo de plantas leñosas que pueden fijar nitrógeno en asociaciones con el actinomicete Francia. A estas plantas se les denomina actinoríziticas, comprende 8 familias, 24 géneros y alrededor de 160 especies. En este grupo podemos encontrar; Alnus, Alopecurus, Casuarina, Ceanothus, Cycadaceae, Elaeagnus, Hippophae, Myrica, Podocarpus, Shepherdra, etc.

Algunas investigaciones recientes revelan que a partir de las interacciones entre mirmecófitas y sus hormigas asociadas, las plantas pueden obtener nutrientes de manera antes desconocida.

Se ha demostrado que los individuos de Cecropia spp. son capaces de absorber una impresionante cantidad de nitrógeno (ca. 90%) de los desechos que las hormigas dejan en los domacios. Recientemente Fischer et al. (2003) también llegaron a la conclusión de que dos especies mirmecófitas del género Piper son capaces de incorporar en su tejido hasta el 25% del nitrógeno consumido por las hormigas Pheidole bicornis, absorbiéndolo a través de la pared de los domacios. Estos descubrimientos sugieren que el beneficio que la planta obtiene de la interacción con las hormigas es aún mayor que la defensa, como antes se creía.

También se pueden encontrar asociaciones de algas azul verdes con raíces u otros órganos de muchas plantas superiores, y en algunas de estas relaciones existen pruebas de que el alga puede fijar nitrógeno. Hay algunas asociaciones simbióticas fijadoras de nitrógeno con cianobacterias (Nostoc). Incluye algunos líquenes: Lobaria y Peltigera, Azolla (Helecho mosquito), Cicadas, Gunnera.

En general los árboles fijadores de nitrógeno existen en zonas tropicales y en las zonas templadas son las especies arbustivas y herbáceas los encargados de la fijación. Se ha logrado descubrir que la Rhizobium tiene la capacidad de inducir la ondulación de la Trema aspera, una planta de la familia Ulmaceae. Esto también ha sido visto en otros géneros de esta familia como; Aphananthe, Celtis y Parasponia.

Por lo general una determinada cepa Rhizobio es capaz de formar una simbiosis con una especie de leguminosas, aunque se ha descubierto que algunas cepas pueden infectar a varias especies dentro de un mismo género. Se ha demostrado que al plantar Robinia pseudoacacia con otros árboles se logra incrementar la producción de madera. También el Alnus tiene una utilidad similar.

Bibliografía:

  • CARMELO BENAIGES, Aris. Agricultura Productiva. Madrid, Ministerio de Agricultura. 1964. 854 p.

  • JONES, Samuel. Sistemática vegetal. México, Editorial McGraw-Hill. 1987. 536 p.

  • ORGANIZACIÓN PARA LA ALIMENTACION Y LA ALIMENTACION (FAO). Inoculantes para leguminosas y su uso. Italia. 1985. 61 p.

  • R. F. DAUBENMIRE. Ecología de plantas. México, Editorial Limusa S.A. 1990. 496 p.

  • TTA FONDO PARA EL AUMENTO DE OPORTUNIDADES DE INVESTIGACION. Proyecto de transformación de la tecnología agropecuaria. Parte 2. Lima. 1993. 323 p.

  • VASQUEZ BLAS, J. A. Efecto de la inoculación con Rhizobium en los plantones de algarrobo (Prosopis pallida). Tesis (Ingeniero en Ciencias Forestales). Lima, Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales. 1990.

BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO

BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO

Aplicación en la Agricultura

Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso, del Departamento de Biología de la UNALM, con el auspicio de la Red Biofag, Cyted - España, anuncia su III Curso Internacional teórico práctico "Estudio de las bacterias promotoras de crecimiento y su aplicación en la agricultura" a realizarse en esta casa de estudios, del 16 al 19 de Junio próximo.

El curso contara con la participación de Expertos Internacionales de la red de Biofag-España, Universidad de Salamanca-España, EMBRAPA Soja - Brasil, Universidad Central de Venezuela, Empresa Bioagro - Argentina y Asociación Americana de Microbiología

El curso esta dirigido a profesionales, estudiantes de pre y de postgrado, tecnicos y empresarios relacionados con la aplicación de inoculantes biológicos en diferentes cultivos, para una agricultura limpia y sustentable

Se abordarán temas sobre bio economía, bacterias promotoras de crecimiento, simbiosis leguminosa - Rhizobium, producción y control de inoculantes, aplicación de micorrizas, entre otros.

Mayor información: Teléfono 7995788, 3495647-271, 274.
Fx: 3496015.
www.lamolina.edu.pe/lmt; www.biofag.org;

Contacto: dzuniga@lamolina.edu.pe; lmt@lamolina.edu.pe

CONFERENCIAS:

  • La investigación agraria en la Bioeconomía, la Economía del siglo XXI.
  • Bioindicadores de calidad del suelo y microflora.
  • Señales moleculares en la interacción Rhizobium-leguminosa.
  • Mecanismos de defensa en la interacción planta- microorganismos.
  • Diversidad y taxonomía de no-rhizobia que establecen simbiosis con leguminosas.
  • Taxonomía, filogenia y caracterización de la biodiversidad de rizobios.
  • Micorrizas arbusculares, Rhizobium y Bacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal: una estrategia biológica para el manejo agroecológico de sabanas en Venezuela.
  • Beneficios medioambientales de la aplicación de microorganismos en Agricultura.
  • Producción y control de calidad de inoculantes.